Cada vez existe más consenso sobre la importancia de la alimentación, la cual es realmente el camino más directo hacia la salud. A la par, cada vez prolifera más información basada en dietas de moda, especulaciones seudocientíficas y demás. Ante este clima enrarecido, una buena alternativa es la Revista Médica de Harvard. Recientemente, esta revista publicó una nota sobre los alimentos más nutritivos para consumo diario.
Las especias se emplean cada vez más como elemento insustituible en una cocina sana, ligera, con pocas grasas y mucho sabor. Raíces, flores, semillas y cualquier parte de la planta ha sido utilizada en la cocina tradicional y ha contribuido a enriquecer los platos de pescado, verduras, arroces, pasta, etc. Y hacerlos más saludables.
El hambre emocional es un tipo de ansiedad que nos hace comer, no porque tengamos hambre, sino por problemas personales que no sabemos gestionar. Normalmente suele ocurrir cuando sufrimos estrés, ansiedad y tristeza, pero también, por mero aburrimiento.
¿En qué consiste el hambre emocional?
Podríamos desarrollar los siguientes padecimientos: Hiponatremia (deficiencia de sodio), Aldosterona, Apatía, Debilidad, Desvanecimiento, Anorexia, Presión arterial baja, Colapso circulatorio, Shock.